lunes, 14 de marzo de 2016

Sesión #14 CREANDO A PARTIR DE LA FOTOGRAFÍA (PARTE II)

Sesión #14 / MAR. 01 MAR 16

Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, alguno de los participantes contemplando mi ejercicio.

Primera Parte Practica por Viviana Porras



Nombre de la Actividad: Abstracción plástica a partir de la fotografía (segunda parte)


Instrucciones:


  • Se nos pidió que realizáramos un elemento (técnica libre) para representar aquella diascalia que habíamos escrito.
  • Llevarlo para la sesión.
  • Formar grupos con aquellas personas que escogieron la misma fotografía y formar grupo aquellos que tenían una fotografía individual.
  • En grupos comentar las propuestas de los demás compañeros.
  • Escoger uno por grupo para exponer al grupo completo los trabajos realizados.
Tiempo aproximado: 60 minutos.

Experiencia personal:


Sin desperdiciar el tiempo, Viviana dio las indicaciones de que formáramos grupos y comentáramos las propuestas entre los subgrupos. 


En mi grupo estábamos participantes que habíamos seleccionado fotos individualmente. Eramos Alvaro, Gustavo, Charlie y yo. En la sesión pasada ya habían expuesto Alvaro y Gustavo, por lo que comenzamos a exponer nuestras didascalias y representaciones Charlie y yo.

Charlie prefirió leernos la didascalia que había hecho a partir de la fotografía, Me llamó la atención que a cada elemento le adjuntaba un adjetivo calificativo muy claro para su propuesta, como: tarde nublada, casa mal echa, puerta mal echa, ropa rasgada, tina sucia, tubo doblado. Todo parecía apuntar a una propuesta que representaba la pobreza y lo torcido del asunto. 

Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, de nuestro subgrupo.

Fue curioso también que la fotografía le sugería que la niña venia de un punto para llegar a la casa, encontró movimiento, lo cual se vio reflejado en su representación gráfica, que la hizo a partir de un plano de los elementos escenográficos.

En cuanto a mi ejercicio, yo preferí que mis compañeros observaran mi maqueta antes de comentarles cual era la fotografía. Mientras lo veían iba leyendo la didascalia. Mi maqueta solo podía ser vista por una persona a la vez, lo cual hice agrede para generar una expectativa entre los mirones de saber que había en el interior. Ademas era una representación a pequeña escala de un cuarto en el cual los mirones vieran a través de pequeños orificios para dar esa sensación de que se estaba husmeando o espiando lo que sucedía en el interior.

Collage de fotografías tomadas por Jennifer y por mi, de mi ejercicio.

La fotografía en apariencia era la vela de una señora, tenía un ambiente hostil. Lo cual quise contrastar con mi propuesta donde todo era amarillo, un color que da vitalidad y frescura. También quise que los aparentes veladores, fueran maniquíes rígidos y la mujer que estaba siendo velada fuera la única que fuera una persona real. Lo pensé como el comienzo de una obra o por que no un evento performático.

La luz viene del exterior a través de un filtro amarillo que ayuda a encandecer el espacio y bañarlo de este amarillo intenso. Ademas el mirón también podía olfatear olores cítricos que son refrescantes y refieren a lo orgánico y vivo. Un poco mi inspiración fue aquella foto lúgubre y quise proponer algo contrastante como lo es esta propuesta más vivaz. 

Luego de comentar en subgrupos, volvimos todos al espacio común para comentar algunos ejemplos de manera que todos pudiéramos ver esos procesos.


Segunda Parte Teórica por Viviana Porras

Un texto es una excusa para la creación escénica, pero podemos partir de una fotografía, de un ensayo, de un poema, de una imagen, de cualquier material. Viviana decía que le parecía alucinante como una foto, podía comunicarnos tanto que llegamos a apropiarnos de ellas e hicimos una interpretación muy distinta a a que apelaba en la realidad.

Confesó que en un principio del ejercicio no quiso revelar a los autores de las fotografías, por que a partir del no saber, íbamos a imaginar con mayor libertad. Evidenció que dichas fotografías  eran representaciones de momentos reales, que ya no lo son, pero que aquello que nosotros interpretamos y resignificábamos, se convertía en la realidad de ese momento.


Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, de Viviana en uno de los subgrupos.

Esto dio pie para entender que aquello que una autor escribe, nunca va a ser interpretado igual por un lector o por un director. Nos dieron la pauta de cuestionar todo aquello que viéramos, preguntarnos frecuentemente por que una escenografía gusta o no. Nunca ser un espectador pasivo, las escenografías no deben de ser condenadas a ser estáticas, no solos los actores deberían ser activos.

Se nos planteo que como diseñadores jalar la cuerda, poner en tensión al espectador, pero generando progresión, esto es necesario para el ser humano. La escenografía debería de ir adquiriendo este carácter progresivo. 

¿Por qué tenemos tantas ganas de vivir?, esto esta ligado al hecho de que sabemos que tarde o temprano vamos a morir, que en algún momento todo se va a acabar. Esa seguridad, nos motiva a seguir adelante. 


Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, de Viviana en otro de los subgrupos.

Debemos de procurar de que nuestras escenografías tengan ese carácter progresivo. Aprovechando cambios en oscuros, en el vestuario, cambios sutiles en la escena, o evidenciarlos. De la manera que fuese, buscar a través del tiempo ir modificando.

No hace falta que este en una didascalia, como diseñadores y creadores tenemos la potestad de que nuestra imaginación vuele, para generar algo más. 

Giorgo Agamben habla del concepto de umwelt, refiriéndose a todo aquello que no existe, hasta que lo vemos comienza a existir, adquiere significado. Todo aquello que nos rodea pero es imperceptible, aquello que esta muy cerca de nosotros pero que aún no existen. Tenemos que poner elementos en escena, que cuando los espectadores los descubran empiezan a significar y signifiquen diferente para cada uno de ellos.


Sesión #13 PAUSA PARA REFLEXIONAR

Sesión #13 / SAB. 27 FEB 16

Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, Mariela con una de sus bitácoras.


Primera Parte por Mariela Richmond


Hoy nuestra cita era en el Instituto México de Costa Rica y para dicha sesión se nos había pedido traer los objetos amarillos que habíamos fotografiado en nuestros vecindarios con anterioridad. El ambiente se llenaba de tensión por que algunos no habían hecho sus tareas, otros llegaban atareados aparentemente por haber corrido para traer su trabajo, en fin, el ambiente era un poco caótico. 

Se nos pidió que tomáramos un lugar en el espacio en donde nos pudiéramos acostar y relajar. Mariela nos pidió que fuéramos conscientes de nuestro cuerpo y tratáramos de relajar tensiones innecesarias. Hicimos un recorrido mental por aquellas doce sesiones anteriores, un mapa mental para hacer un "back-up" y reflexionar sobre todo aquello que hemos aprendido durante el laboratorio. Se nos dio un espacio de alrededor de quince minutos para pensar en ese proceso.

Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, participantes al perimetro del salón.

Una vez, concluido ese recorrido, se nos dijo que fuéramos retornando lentamente al aquí y ahora. Nos formamos uno a la par del otro abarcando el perímetro del salón. Fue muy emotivo ver las expresiones de los compañeros. En silencio nos podíamos mirar, algunos con lagrimas entre sus ojos, otros con una expresión melancólica, otros solo regalaban sonrisas. Era imposible no conmocionarse con lo que sucedía. Uno a uno iban hablando sobre la experiencia, sobre lo vivido, sobre las expectativas, sobre la identificación que había con el proceso.

Fotografía tomada por mi, de las bitácoras de Mariela.


Se nos dio una hoja y un lápiz para hacer un chorreo de palabras que venían a nuestra mente sobre lo que hemos visto en las sesiones del laboratorio.

Una vez concluida la actividad, Mariela tuvo la genial idea de traer varias bitácoras personales de los distintos procesos de diseño en los que ha participado. Esto para mostrarnos las diferentes maneras de hacer una recopilación de información para el diseño.

Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, las bitácoras de Mariela.


Explicaba que todos sus procesos son muy distintos uno del otro, que no hay recetas para registrar esos procesos. Me llamó la atención que en sus bitácoras había múltiples materiales que la iban inspirando o eran referentes para cada proyecto, desde una carta que le había hecho un admirador de la adolescencia, hasta panfletos publicitarios que le entregaban un día por la calle. Sin dejar de lado afiches, recortes, texturas, bocetos, gráficos, escritos y demás.

Justo luego de esto, se nos dijo que la tarea no iba a ser para ese día. Que íbamos a hacer un alto en el proceso y que veríamos la película "El hombre de al lado" una película argentina de Mariano Cohn y Gastón Duprat.

Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, del momento de la película.


La película retrata la relación vecinal de dos sujetos y como un conflicto parece nunca terminar. Como una pared medianera puede dividir dos mundos.


miércoles, 9 de marzo de 2016

Sesión #12 CALEIDOSCOPIO DIGITAL POR MARCELO DENNY

Sesión #12 / MAR. 23 FEB 16

Fotografía de los fotografos del LABMAE, de la charla de Marcelo Denny.



Conversatorio con Marcelo Denny II de Brasil


Caleidoscopio Digital era el título de la charla que Marcelo trajo para su último día en el LABMAE. El nombre hacia alusión a que los lenguajes han mutado a otros medios como el vídeo, la multimedia, la transmisión en vivo, entre otros.

Empezó refiriéndose a la mala utilización o conceptualización del termino multimedia que quiere decir muchos medios. Por lo cual todo teatro ya de por si sería multimedia, ya que se utilizan múltiples medios. Insistió que el concepto que se debería de utilizar sería intermedia, que hace referencia a la utilización de otras disciplinas artísticas como apoyo para transmitir una idea.

Fotografía tomada por mi, de la charla de Marcelo Denny.

Marcelo introdujo el concepto de tecnología sublime, que refiere a que un vídeo previamente grabado para ser proyectado en una pantalla de un teatro, no es un material vivo, no tiene vida, pero podría cobrar vida.

Enfrentó los conceptos de bello y sublime para explicarlo. Cuando se utiliza un vídeo en escena por pura decoración o de forma antojada, nos referimos a que se utilizo para verse bello. Pero si se utiliza un vídeo para referirse a algo que es imposible de dar con una determinada idea en escena, lo estaríamos haciendo de una manera sublime.

Fotografía de los fotógrafos del LABMAE, de los participantes del LABMAE.

Explicó Marcelo que en "Anatomía de Fauno" (acto dirigido por el maestro Denny), ellos al inicio de la obra le pedían el numero de teléfono a todos los espectadores en la entrada para hacer un grupo de whatsup, en el cual los interpretes en escena se tomaban fotos y las enviaban a todos los espectadores. También se utilizaron proyecciones de vídeos hechos a partir de fotografías de hombres subidas en redes sociales. Mostrando la utilización de otros medios que no frecuentemente se relacionan en el teatro, pero resignificandolos, dándoles otro uso, otro valor.

Entonces la belleza remite al equilibrio, a la armonía, al bien; mientras que lo sublime remite al extrañamiento, al impacto y no siempre significa lo mismo para todos.

De esta manera, explicó como se vuelve más interesante en escena cuando tenemos una imagen A y una imagen B; y a partir de ellas obtenemos la imagen C. Que surge a partir de las otras dos imágenes, creando un híbrido de esas dos partes, que si viéramos solo una de las dos no podríamos ver la relación con la tercera. Esto para  crear nuevas formas, nuevas creaciones mucho mas interesantes y que ademas dejan a los espectadores pensando y decodificando esos híbridos.

Diagrama para explicar el híbrido.


Fue así que empezó a introducir varios artistas que han colaborado en el proceso artístico para demostrar estos conceptos. Vsévolod Meyerhold quien fue director teatral, actor y técnico, utilizó la yuxtaposición de imágenes para crear extrañamientos a partir de dos imágenes. Erwin Piscator  director y productor teatral quien experimentó con  el teatro documental, tenía un lanzamiento semanal en el cine a manera de noticiero. Josef Svoboda  quien utilizo grandes proyecciones en "Labterna Magika". Jacques Polieri director teatral francés, que utilizó el teatro de imágenes, muchas pantalla y proyecciones gigantes.

Imagen de espectáculo de La Fura del Baus.

Imagen de espectáculo de La Fura del Baus.

También habló de artistas y grupos más contemporáneos como Studio Azzurro, colectivo de arte corporal que trabajan con proyecciones en el agua, arena, vapor, en todo menos pantallas. La Fura dels Baus, colectivo español que mediante las proyecciones en telas muestran todo aquello que no se puede hacer con el cuerpo. Ademas de utilizar la escultura, escenografías gigantes, múltiples cuerpos en apariencia de gravitación. Tony Ousler, artista multimedia, performer y de instalaciones; utiliza humo y arboles para proyecciones.

Sesión #11 TALLER DE ARQUITECTURA Y CUERPO

Sesión #11 / SAB. 20 FEB 16

Collage de las propuestas del taller con Marcelo Denny.


Sesión Participativa por Marcelo Denny


Nombre de la Actividad: Intervención de espacio físico y el cuerpo

Instrucciones:


  • Con anterioridad de pidieron materiales para la sesión: pinturas y materiales para intervenir.
  • Conformación de equipos: 3 o 4 participantes del LABMAE y un cuerpo presente (invitado para ser intervenido).
  • Escoger un espacio en el barrio (Los Yoses) para intervenir con el cuerpo presente.
  • Definir un concepto par intervenir el cuerpo en conjunto
  • Conversar las ideas y propuestas en grupo, mientras los cuerpos presentes se preparan.
  • Intervenir los cuerpos presentes en grupo.
  • Finalizada la intervención, llevar al cuerpo presente intervenido al espacio seleccionado.
  • Generar un recorrido en donde todos los participantes fuéramos observando las distintas propuestas de los distintos grupos.
Tiempo Aproximado: 4 horas.

Experiencia personal:


Más que describir el proceso, me interesa mostrar lo vivido gráficamente. Por lo que hablaré de la parte conceptual y lo demás sera insumo gráfico. 

Mi grupo estaba conformado por: Andrea Calvo, Fernanda Cortés, Minor Hernández, yo (Álvaro López) y nuestro cuerpo presente (persona invitada que prestaba su cuerpo para ser intervenido) Sonia Hernández.

La primer instrucción para mi grupo fue buscar un espacio que quisiéramos intervenir y tras un corto recorrido alrededor del Instituto de México, por decisión unánime escogimos la fachada de la Embajada de Chile de Costa Rica, en Los Yoses. La idea era conceptualizar la idea de la intervención del cuerpo, a partir de un espacio físico que nos diera una luz para dicha intervención.

Fotografía tomada por mi de la Embajada de Chile en Costa Rica

De vuelta al Instituto, tuvimos el chance de analizar nuestras ideas y ver los materiales que teníamos a nuestra disposición. Decidimos trabajar a partir de los materiales de la puerta y paredón de bronce de la Embajada de Chile. Quisimos mimetizar en cierta forma el cuerpo mediante el color, los elementos y materiales, pero generando contrastes a partir de las texturas, formas y ritmos.

Fotografía tomada por mi de los materiales de intervención.

Una vez en el salón del Instituto de México, los cinco grupos comenzaron a intervenir a sus cuerpos presentes. Cada uno había elegido un espacio físico que los demás no sabíamos cual era en ese momento, por lo cual fue interesante ir viendo el proceso de mutación del cuerpo sin saber de previo cual era el espacio de inspiración.


Finalizado el tiempo de intervención de los cuerpos, los grupos tenían que ir a colocar a sus cuerpos presentes en el espacio previsto, para luego generar un recorrido grupal, en el cual todos podíamos contemplar los trabajos de nuestros compañeros.

Fotografía tomada por mi
PIEZA: Exiliado

Cuerpo presente: Steven Arana
LAB:
Katherine Bermúdez
Alejandro Martínez
Álvaro Aguilar
Ceci Giovanin

Fotografía tomada por mi
PIEZA: Maleza

Cuerpo presente:
Adrián Fonseca
LAB:
Federico Chaves
Natalia Mariño
Charlie Madrigal
Alejandra Ramírez

Fotografía tomada por mi
PIEZA: Vitrales

Cuerpo presente: Marta Rosiles
LAB:
Madeline Garita
Oscar Soto
Aram Madriz
Daniel Quirós

Fotografía tomada por mi
PIEZA: Transgresión

Cuerpo presente: Valeria Vindas
LAB:
Mauricio Otaróla
Felipe Ramírez
Carlos Cordero

Mauricio Cantillo
Fotografía tomada por mi
PIEZA: Impropio
Cuerpo presente: Adolfo Gómez
LAB:
Carlos Castro
Daniela Camacho
Daisy Segura

Fotografías tomadas por mi
PIEZA: Principio de Incertidumbre
Cuerpo presente: Sonia Hernández
LAB:
Andrea Calvo
Fernanda Cortés
Minor Hernández
Álvaro López








miércoles, 2 de marzo de 2016

Sesión #10 CONFERENCIA CON MARCELO DENNY (BRASIL)

Sesión #8 / MAR. 16 FEB 16


Afiche de la charla de Marcelo Denny del LABMAE


Conversatorio con Marcelo Denny de Brasil


La conferencia de Marcelo Denny fue la segunda clase abierta que realiza el LABMAE. Como ya es costumbre pasadas las seis de la tarde, comenzó la conferencia con la bienvenida de Carlos Schmidt. Como en la conferencia anterior Mariela Richmond hizo el papel de mediadora junto a la maestra Tatiana Sobrado, que a la vez estaba encargada de la traducción en los momentos necesarios.

Anatomia do Fauno, Marcelo Denny.


Marcelo Denny es el coordinador del Departamento de las Artes Escénicas, de la Escuela de Arte y Comunicación, de la Universidad de Sao Paulo. Se ha desempeñado como director teatral, escenógrafo, artista plástico, performer, curador, director de arte, profesor y tallerista. Es reconocido como creador de visualizaciones mutantes.


Para comenzar la conferencia, se refirió a los nuevos paradigmas de la escenografía contemporánea. El concepto de escenografía es un concepto muy abierto y data de más de cinco mil años de tradición, por eso es necesario hacer un viaje a través de la historia para comprender la evolución hasta la contemporaneidad, el ahora, lo que esta frente a nosotros.

Fotografía de la charla de Marcelo Denny, de los fotógrafos del LABMAE.

El escenógrafo es un creador, no solo del teatro, sino también performático, comercial, artista plástico, y demás. Para comenzar el recorrido en la historia comenzamos viendo las primeras vanguardias que fue todo aquello que aconteció antes de la década de los cincuentas y las segundas vanguardias luego de la década de los sesentas.

Recorrimos ese camino a pasos de gigante, echando un vistazo por algunas de las tendencias del teatro clásico. El realismo que busca crear un vinculo directo con la realidad, el constructivismo que remite a la época industrial de las maquinas y el expresionismo que busca la distorsiona de lo externo para mostrar lo interno.



Fue así que se mostraron algunos ejemplos de las primeras vanguardias desde comienzos del siglo XX como: Richard Wagner, quien se caracterizo por sus ideas de relación entre la música y el teatro, fue quien introdujo la música con los cambios de escenografía, veía el teatro, como una obra de arte total. 

Espectaculo de Marcelo Denny.

Adolph Appia quien rechazó la representación en dos dimensiones en dos dimensiones para poner en valor una puesta en escena tridimensional, porque creía que los matices de la sombra eran tan necesarios como la luz, lo que formaba cierta conexión entre el actor y su espacio de representación, entre el tiempo y el espacio. Gracias a su trabajo sobre la intensidad de la luz, el color y la manipulación, Appia creó una nueva perspectiva de concepción escénica y de iluminación. Se destacó por su frase que era "el principio de todo diseño es la luz". 

Gordon Craig quien se caracterizó por el uso de los elementos escénicos en el montaje (escenografía, vestuario, iluminación, etc.) de forma que trascienda la realidad, en vez de sólo representarla como ocurre en el realismo escénico.


Sandy Skoglund, Revenge of the Goldfish.

Tambien se habló de Robert Edmond Jones, creador de experiencias, más que creador de escenografías, Erwin Piscator con la utilización de proyectores y escenarios giratorios y la BauHaus y su influencia con el teatro, el arte y la arquitectura en la escena.

"Cualquier idea puede convertirse en un experiencia" comento Denny, también comentó que las experiencias teatrales operan a la ficción y las experiencias performáticas niegan la ficción. En la década de los sesentas aparece el arte conceptual, lo cual creó una revolución cultural, una contracultura a partir de la revolución tecnológica.

Sandy Skoglund, Fox Games.
Es acá donde aparece la segunda vanguardia, donde el artista se vuelve un creador de conceptos, creador de sensaciones. Comienzan a aparecer las instalaciones, los happenings, el arte corporal, el video arte, los performances, los flashmobs, entre otros.

Se habló de varios artistas: Josef Svoboda, quien se caracterizó por innovar con el teatro no verbal, combino a los actores con proyecciones de películas. Desarrollo un láser para el teatro al que hoy en día se le atribuye su nombre; laser Svoboda.

BauHaus, Ballet Triádico.
Sandy Skoglund, fotógrafa y artista plástica, su trabajo con frecuencia muestra la instalación de escenarios construidos por ella misma para representar ideas que se pueden etiquetar como arte conceptual o surrealista, para ser fotografiado.

Habló de otros artistas más contemporáneos como Robert WilsonPina BauschLa Fura dels Baus, Need CompanyHangar BicoccaFuerza Bruta, Anarchy Dance TheatreBraakland y Bill Viola. Señalando algunos ejemplos de manera rapida de formas inovadoras o diferentes de representar las artes escenicas.




.