lunes, 14 de marzo de 2016

Sesión #14 CREANDO A PARTIR DE LA FOTOGRAFÍA (PARTE II)

Sesión #14 / MAR. 01 MAR 16

Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, alguno de los participantes contemplando mi ejercicio.

Primera Parte Practica por Viviana Porras



Nombre de la Actividad: Abstracción plástica a partir de la fotografía (segunda parte)


Instrucciones:


  • Se nos pidió que realizáramos un elemento (técnica libre) para representar aquella diascalia que habíamos escrito.
  • Llevarlo para la sesión.
  • Formar grupos con aquellas personas que escogieron la misma fotografía y formar grupo aquellos que tenían una fotografía individual.
  • En grupos comentar las propuestas de los demás compañeros.
  • Escoger uno por grupo para exponer al grupo completo los trabajos realizados.
Tiempo aproximado: 60 minutos.

Experiencia personal:


Sin desperdiciar el tiempo, Viviana dio las indicaciones de que formáramos grupos y comentáramos las propuestas entre los subgrupos. 


En mi grupo estábamos participantes que habíamos seleccionado fotos individualmente. Eramos Alvaro, Gustavo, Charlie y yo. En la sesión pasada ya habían expuesto Alvaro y Gustavo, por lo que comenzamos a exponer nuestras didascalias y representaciones Charlie y yo.

Charlie prefirió leernos la didascalia que había hecho a partir de la fotografía, Me llamó la atención que a cada elemento le adjuntaba un adjetivo calificativo muy claro para su propuesta, como: tarde nublada, casa mal echa, puerta mal echa, ropa rasgada, tina sucia, tubo doblado. Todo parecía apuntar a una propuesta que representaba la pobreza y lo torcido del asunto. 

Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, de nuestro subgrupo.

Fue curioso también que la fotografía le sugería que la niña venia de un punto para llegar a la casa, encontró movimiento, lo cual se vio reflejado en su representación gráfica, que la hizo a partir de un plano de los elementos escenográficos.

En cuanto a mi ejercicio, yo preferí que mis compañeros observaran mi maqueta antes de comentarles cual era la fotografía. Mientras lo veían iba leyendo la didascalia. Mi maqueta solo podía ser vista por una persona a la vez, lo cual hice agrede para generar una expectativa entre los mirones de saber que había en el interior. Ademas era una representación a pequeña escala de un cuarto en el cual los mirones vieran a través de pequeños orificios para dar esa sensación de que se estaba husmeando o espiando lo que sucedía en el interior.

Collage de fotografías tomadas por Jennifer y por mi, de mi ejercicio.

La fotografía en apariencia era la vela de una señora, tenía un ambiente hostil. Lo cual quise contrastar con mi propuesta donde todo era amarillo, un color que da vitalidad y frescura. También quise que los aparentes veladores, fueran maniquíes rígidos y la mujer que estaba siendo velada fuera la única que fuera una persona real. Lo pensé como el comienzo de una obra o por que no un evento performático.

La luz viene del exterior a través de un filtro amarillo que ayuda a encandecer el espacio y bañarlo de este amarillo intenso. Ademas el mirón también podía olfatear olores cítricos que son refrescantes y refieren a lo orgánico y vivo. Un poco mi inspiración fue aquella foto lúgubre y quise proponer algo contrastante como lo es esta propuesta más vivaz. 

Luego de comentar en subgrupos, volvimos todos al espacio común para comentar algunos ejemplos de manera que todos pudiéramos ver esos procesos.


Segunda Parte Teórica por Viviana Porras

Un texto es una excusa para la creación escénica, pero podemos partir de una fotografía, de un ensayo, de un poema, de una imagen, de cualquier material. Viviana decía que le parecía alucinante como una foto, podía comunicarnos tanto que llegamos a apropiarnos de ellas e hicimos una interpretación muy distinta a a que apelaba en la realidad.

Confesó que en un principio del ejercicio no quiso revelar a los autores de las fotografías, por que a partir del no saber, íbamos a imaginar con mayor libertad. Evidenció que dichas fotografías  eran representaciones de momentos reales, que ya no lo son, pero que aquello que nosotros interpretamos y resignificábamos, se convertía en la realidad de ese momento.


Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, de Viviana en uno de los subgrupos.

Esto dio pie para entender que aquello que una autor escribe, nunca va a ser interpretado igual por un lector o por un director. Nos dieron la pauta de cuestionar todo aquello que viéramos, preguntarnos frecuentemente por que una escenografía gusta o no. Nunca ser un espectador pasivo, las escenografías no deben de ser condenadas a ser estáticas, no solos los actores deberían ser activos.

Se nos planteo que como diseñadores jalar la cuerda, poner en tensión al espectador, pero generando progresión, esto es necesario para el ser humano. La escenografía debería de ir adquiriendo este carácter progresivo. 

¿Por qué tenemos tantas ganas de vivir?, esto esta ligado al hecho de que sabemos que tarde o temprano vamos a morir, que en algún momento todo se va a acabar. Esa seguridad, nos motiva a seguir adelante. 


Fotografía tomada por los fotógrafos del LABMAE, de Viviana en otro de los subgrupos.

Debemos de procurar de que nuestras escenografías tengan ese carácter progresivo. Aprovechando cambios en oscuros, en el vestuario, cambios sutiles en la escena, o evidenciarlos. De la manera que fuese, buscar a través del tiempo ir modificando.

No hace falta que este en una didascalia, como diseñadores y creadores tenemos la potestad de que nuestra imaginación vuele, para generar algo más. 

Giorgo Agamben habla del concepto de umwelt, refiriéndose a todo aquello que no existe, hasta que lo vemos comienza a existir, adquiere significado. Todo aquello que nos rodea pero es imperceptible, aquello que esta muy cerca de nosotros pero que aún no existen. Tenemos que poner elementos en escena, que cuando los espectadores los descubran empiezan a significar y signifiquen diferente para cada uno de ellos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario