domingo, 7 de febrero de 2016

Sesión #5 SECTORES VECINALES

Sesión #1 / SAB. 30 ENE 16


Fotografía tomada por mi, de la ciudad de sectores vecinales.


Primera Parte Participativa por Mariela Richmond y Rebeca Woodbrige



Nombre de la Actividad: Chorreo de recorridos



Instrucciones:



  • Cada persona a manera de vomito verbal cuenta todo lo vivido desde que salió de la casa hasta llegar al lugar en donde estábamos.
  • El compañero a la izquierda cuenta mentalmente hasta quince y con un leve toque avisa que ya ha terminado su chance de hablar.
  • La persona que acababa de hablar toca al que sigue a la derecha y se vuelve a repetir el proceso.
  • Así hasta que todos hayan hecho su chorreo de recorrido.
Tiempo aproximado: 10 minutos

Nombre de la Actividad: Venga, Voy



  • Una persona establece contacto visual con otra y le dice "voy"
  • La otra persona acepta diciendo "venga"
  • Mientras la primera persona se desplaza hacia el lugar de la segunda, la segunda debe de establecer contacto visual con otra para repetir el ciclo.
  • La persona no se puede mover de su lugar hasta que establezca contacto visual y haya recibido la respuesta de la otra persona.
Tiempo aproximado: 10 minutos

Experiencia Personal:


A manera de introducción como ya es común, Mariela y Rebeca nos llaman para formar un círculo grande con participantes y facilitadores. Mariela explica la primer actividad que era el chorreo de recorrido, a lo que había entendido había que contar en cuestión de quince segundos el recorrido desde el momento en que salíamos de casa y llegábamos al laboratorio. 

Es curioso como poco a poco las instrucciones se van transformando, por que habían personas que contaban desde el momento en que se levantaron, su mañana y demás. También era curioso que luego de hablar, uno tenia que estar consiente de que debía de contarle los quince segundos al próximo compañero, pero en veces los compañeros lo olvidaban o se despistaban.

Por lo cual me dejo pensando, que tan perceptivos estamos a la hora de recibir las instrucciones y ademas como ya hemos hablado con Viviana, como interpretamos esa información. 

Como la actividad se trataba de un vomito verbal, no tuve tiempo para pensar lo que decía, por lo cual no recuerdo mucho lo que dije. Una vez que termino mi tiempo, comencé a pensar en que era lo que había dicho, sin percatarme de que debía de controlar el tiempo de mi compañero de a la par.

Luego de esta actividad, volvimos a intentar la actividad de "voy,vengo"; esta vez fue Michelle (facilitadora del laboratorio) quien la explicó. Ya que la semana pasada no habíamos hecho la actividad como debía ser.

Esta vez la persona establecía contacto visual con otra y luego diciendo "voy" pedía permiso para ir al sitio de esa otra persona, pero hasta que la otra persona no decía "venga" como dándole permiso, la primera no podía empezar a moverse.

Esa segunda persona debía de establecer contacto visual con otra persona y repetir el ciclo, sin moverse de su lugar hasta que la tercer persona aceptara su solicitud.

Habían personas a las que se le era inevitable empezar a caminar sin haber establecido contacto visual y haber dicho "voy".




Segunda Parte Teórica por Mariela Richmond y Rebeca Woodbrige.



Nombre de la Charla: Retroalimentación de la semana pasada


Esta vez nos sentamos en una media luna de dos filas frente a Mariela y Rebeca. Esto para hacer una retroalimentación de las actividades que habíamos realizado la semana pasada. 

Primero hablamos de la actividad en parejas, en donde jugábamos con las manos. El ejercicio se estableció como una forma de mirar, escuchar, conversar, establecer una relación con otra persona, sin utilizar la comunicación verbal. Hasta donde podemos comunicarnos sin la palabra y como vernos sin mirarnos.

Fotografía tomada por mi, del conservatorio de retrolimentación con Mariela y Rebeca


Luego hablamos de la BIO-instalación, actividad que Mariela nos contó que la había realizado con la maestra Tatiana Sobrado, donde la idea es mostrar un poco de nosotros, de nuestra intimidad. Se habló de Hans Peter-Feldmann, artista alemán que trabaja con la vinculación de los objetos cotidianos.



Fue curioso la reflexión que hizo Rebeca, decía que las imágenes que tenemos en nuestras cabezas son solo un punto de partida. No debemos de extrañarnos cuando las cosas que hacemos, no nos salen como las imaginamos. Más bien deberíamos de sorprendernos del proceso que llevamos y hasta donde llegamos.



Hablando de la actividad de la llave, analizamos como nuestras llaves dicen mucho de nosotros mismos, como construyen casi un autorretrato propio. Ademas de que cada objeto entre las llaves tiene su historia, tiene un significado para cada uno de nosotros.

Hubieron varios puntos sobre la  BIO-instalación que se tomaron en cuenta. Reflexionamos sobre darle voz a la persona que esta haciendo la instalación y valorar que se decide mostrar y que no. También de ser conscientes de la proxemia y lo lejano que puedo ubicar mis cosas, se establecen relaciones proxemicas. También se recalcó la importancia de trabajar con lo vital, buscar lo esencial para a partir de eso empezar a construir el habitáculo.

Después, Mariela y Rebeca se dieron a la tarea de hacer un diagrama de aquellas BIO- instalaciones que recordaban y cada una iba hablando de ejemplos específicos que recordaban e iban haciendo la interpretación de esos espacios. Se nos dio la palabra a cinco de nosotros para explicar nuestra BIO-instalación ya que la semana pasada solo los compañeros podían interpretarla.

Fotografía tomada por mi, de Mariela y Rebeca con sus diagramas de las BIO-instalaciones.



Tercera Parte Participativa por Mariela Richmond y Rebeca Woodbrige



Nombre de la Actividad: Sectores Vecinales


Instrucciones:


  • En un cuadro negro pequeño cada uno dibuja el perímetro de si BIO-instalación y representa con un ponto la ubicación de cada persona.
  • En un cuadro en blanco mas grande proporcionalmente ubicar los cinco puntos de las fotos que se tomaron de color amarillo (tarea de la semana pasada), según la ubicación en que se habían tomado.
  • Pegar en el centro del cuadro blanco, el cuadro negro.
  • Luego formar grupos de cinco personas, teniendo en cuenta la proximidad de las BIO- instalaciones
  • Compartir con el grupo las fotos que se tomaron.
  • Elegir ya sea personalmente o en grupo dos fotos por persona (al final diez por grupo).
  • Asignarle una simbología personalmente  a cada una de las dos fotos, de los elementos retratados en las fotografías
  • Ubicar los barrios (cuadro blanco con cuadro negro) proporcionalmente ubicados a la distancia que se encontraba nuestra BIO-instalación que hicimos la semana pasada en el Instituto de México.
  • Unir los barrios mediante las fotos seleccionadas, a eso se le llamará sectores vecinales.
  • Unir todos los sectores vecinales y formar una ciudad.
Tiempo aproximado: 1 hora

Experiencia Personal:


Cada uno dibujo en el cartoncito negro el perímetro de la BIO-instalación y la ubicación personal. Algunos hicieron un diagrama de toda la BIO-instalación. Ese cuadro negro debíamos pegarlo en el centro de un cartón blanco más grande.

Luego tuvimos que ubicar proporcionalmente en el cuadro blanco, los puntos de donde tomamos las fotos teniendo como referencia nuestra casa y nuestro barrio. Me hice una imagen muy clara de mi barrio y ubique de primero la mas lejana para ponerla a un borde del cartón blanco y así aprovechar todo el cartón blanco. Hubieron quienes los puntos los ubicaron muy cerca de "su casa" y desaprovechaban todo el espacio que les daba el cartón blanco.

Fotografía tomada por mi, Daniela realizando el recorrido fotográfico.


Nos ubicamos espacialmente por todo el salón del Instituto México , según donde habíamos ubicado nuestra BIO-instalación la semana pasada, para formar grupos de cinco personas, según la proximidad. En los grupos debíamos de mostrarnos las fotos de objetos amarillos que se nos había asignado la semana pasada. 

Cada uno debía de seleccionar dos fotos, pero en nuestro grupo lo decidimos de forma grupal. Todos opinábamos para seleccionar las dos de cada uno. Luego de eso debíamos seleccionar un símbolo para cada elemento de la fotografía y de la misma manera lo hicimos de forma grupal.

Fotografía tomada por mi, del grupo sector central.


Una vez seleccionadas las dos fotos personales, debíamos de ubicar nuestros barrios (cartón blanco con el cartoncito negro) proporcionalmente a la distancia que había entre nuestras BIO-instalaciones la semana pasada y unirlas mediante las fotografías. Para así formar nuestros sectores vecinales.



Formado nuestro sector vecinal, debíamos de unirlos con los demás y crear una ciudad. Esta ciudad luego la utilizaremos en otra actividad.

Diagrama realizado por mi, de la configuración de la ciudad grupal.


Cuarta Parte Participativa por Carlos Schmidt


Nombre de la Actividad: Representación sobre el concepto morir


Instrucciones:



  • A partir del ejercicio de la primer sesión de elaborar una pequeña instalación escenográfica con vallas amarillas, generar una gráfica o modelo plástico (técnica libre) una síntesis del ejercicio en casa.
  • Llevarlo a la sesión y ubicarlos todos en el piso.
  • El facilitador selecciona de cual se comenta y se acota.

Tiempo Aproximado: 30 minutos

Experiencia Personal:

Cuando se nos pidió generar un elemento que explicara nuestro ejercicio de la primer semana, lo primero que pensé fue hacer una maqueta. Claramente al tratarse de un concepto un tanto abstracto como es la muerte, decidí hacer un modelo conceptual para representar el ejercicio.

Si bien era conceptual y no pretendía reflejar una realidad fiel a lo que imagine en mi cabeza, estaba cargado de intenciones y sensaciones que quería dar a entender con el ejercicio. Además por ser una material inicial, lo relacioné a los procesos que he llevado en la escuela de arquitectura, donde los primeros modelos son ingrávidos, conceptuales, efímeros, sensoriales y sobre primeras intenciones.

Para mi era muy claro lo que realicé, ya que tenía toda una idea conceptual armada en mi cabeza sobre el ejercicio. Era evidente que para los demás era extraño y necesitaba de mi interpretación para entenderse. En fin, era un material de apoyo para mi idea, nunca pretendí hacer una representación realista del ejercicio.

Se nos solicitó a todos, que lleváramos nuestra tarea al centro del espacio y fue curioso ver como mis compañeros plasmaron en técnicas muy diversas lo que el ejercicio significo para ellos. La instrucción del facilitador pareció ser muy clara, se nos indico que era muy libre y podríamos hacerlo como quisiéramos. Por lo que encontramos vídeos, textos, dibujos, pinturas, collages, modelos, entre los que recuerdo.

Fotografía tomada por mi, de las distintas representaciones del grupo.


"Dedocraticamente", Carlos el facilitador que dejo la tarea y quien era el encargado de la actividad empezó a seleccionar uno por uno el orden y los ejercicios que se iban a ir explicando. Externo la expresión "dedocraticamente" porque en todas las demás actividades que los facilitadores han pedido, a la hora de presentar las tareas y ejercicios se ha dejado que sea cuestión del azar el orden de presentación.

Mi ejercicio fue el primero que seleccionó y me imagino que con justas razones, ya que a simple vista era un modelo algo extraño. Agarré mi bitácora para apoyarme con mis bocetos iniciales que había hecho el primer día mientras esperaba mi turno para presentar. Comencé a explicar a nivel sensorial y conceptual lo que pretendía reflejar con el modelo, donde la bola central representaba a un ente y del que se desprendían dos alas cóncavas dispuestas una en espejo con respecto a la otra, formando algo así como un embudo en dirección al ente; esto a nivel formal.

A nivel de sensación, expliqué que quería representar el camino de la vida a la muerte como ese camino en forma de embudo, donde las posibilidades se van reduciendo y al final se llega a un umbral de cambio, el paso al mas allá. Las alas con algunos elementos que representarían cosas importante en la vida del ente. El ente representado con color amarillo que para mi reflejaba la felicidad y la energía con la que se transporta al otro plano.

No había avanzado mucho en mi explicación, cuando el facilitador me interrumpido y dijo que mi modelo no era claro y que lo que yo decía no se veía representado en el modelo. Lo que me hace cuestionarme todo aquello sobre el no darlo todo en la escena, no dar lo obvio, no dar lo explicito, dejar que el espectador complete con su interpretación, arriesgar, no quedarse como un interprete pasivo.

Claro está que no hubo un entendimiento en las instrucciones del facilitador y lo que realizamos. No fui el único al que le sucedió que su representación no era lo que el facilitador esperaba ver, como si lo hubo con aquellas representaciones más concretas, más fieles a lo que se realizó; que pareció ser lo que el facilitador andaba buscando.

Esto abrió un debate para reflexionar entre facilitadores y participantes acerca de lo que se pide y lo que se espera, la libertad de representación y lo que se espera como resultado. Parece ser que se buscaba más una aproximación compositiva del ejercicio, que una apelación a la parte sensorial del mismo.

El tiempo no rindió, por lo cual vimos muy pocos ejercicios, la discusión duro mucho por lo cual el tiempo voló y no se pudieron ver todos los ejercicios. Se enfatizó que la dinámica de la asignación de tareas no se iba a cambiar, porque no se quiere limitar la creatividad a la hora de representar, así que no se va a ser mas especifico a la hora de dar las pautas de las tareas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario